María Besant, nació en Madrid. Es titulada Superior en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, R.E.S.A.D. Se ha formado con maestros como Vicente Fuentes, Lenard Petit y Mariano Gracia. Amplíó sus estudios en el Teatro de la Abadía y se especializó en la técnicade “Michael Chejov” en el Michael Chekhov Acting Studio de Nueva York.
Al regresar de Nueva York realizó el curso de posgrado “Aula de Teatro Clásico” de la R.E.S.A.D. y fue elegida para participar en el montaje profesional resultante de dicho curso “La Gran Cenobia”, bajo la dirección de Carlos Alonso Callero, estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2006.
En 2007 fue seleccionada para formar parte del elenco de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico participando en sus dos montajes: “Las Bizarrías de Belisa” dirigida por Eduardo Vasco y “ La Noche de San Juan” dirigida por Helena Pimenta.
Tras su paso por la Joven Compañía Nacional participó en numerosos montajes de teatro clásico entre los que destacan, “La Dama duende” bajo la dirección de Gabriel Garbisu; “El lindo Don Diego” y “El Mercader de Venecia” ambos dirigidos por Denis Rafter. Simultáneamente, realizó teatro contemporáneo con títulos como “El monstruo ríe”, un texto original de Bernardo Sánchez Salas dirigido por Laura Ortega; y “Los que no pudieron huir” dirigido por Javier Hernández-Simón.
En 2011 se incorporó de nuevo a la Compañía Nacional de Teatro Clásico para formar parte del elenco de “El Perro del Hortelano” y “El Alcalde de Zalamea” ambos bajo la dirección de Eduardo Vasco. Los dos montajes finalizaron en Mayo del 2012 tras una gira Nacional e Internacional con gran éxito de público y crítica.
Posteriormente ha protagonizado varios montajes como “Usted tiene ojos de mujer fatal” dirigido por Impromadrid Teatro y “Alicia en el País de las Maravillas” bajo la dirección de Ainhoa Amestoy.
En 2015 formó parte del elenco de “Pingüinas” dirigido por Juan Carlos Perez de la Fuente y producido por el Teatro Español.
Entre 2016 y 2017 participó en diferentes montajes tales como “Juicio a los Humanos”, dirigido por José Piris,”Don Gil de las Calzas Verdes” bajo la dirección de Hugo Nieto y “Eco y Narciso” con dirección David Martínez.
En 2018 vuelve a la Compañía Nacional de Teatro Clásico con “Comedia Aquilana” dirigida por Ana Zamora y en coproducción con la compañía Nao D’amores y “La Cueva de Salamanca” bajo la dirección de Emilio Gutiérrez Caba.
En 2019 participó en “Tres sombreros de copa” con dirección de Natalia Menéndez.
Entre 2019 y 2021 ha participado en producciones como “El Amor Médico” dirección de Hugo Nieto, “Un marido ideal” con dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente , “El Vergonzoso en Palacio” donde vuelve a trabajar bajo la dirección de Natalia Menéndez y “La Comedia de Maravillas” bajo la dirección de Lluis Homar.